CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO:
Paulo Freire escribe en 1.969 desde su experiencia su obra "Pedagogía del Oprimido", se identificó con personas y grupos de la sociedad que estaban oprimidos y pedían a gritos que el mundo fuera transformado; en su obra nos deja claro el concepto de la palabra "humana" no como elemento sino como acción transformadora.

Freire se declaraba marxista, por ello en su escrito plantea algunas categorías marxistas como: opresión, práxis, entre otras. El enfoque de su discurso es social, destacando su idea de liberación y transformación mediante una pedagogía liberadora acompañada de diálogo crítico para la educación del mundo.
Freire señala que debido a su observación de un ambiente en grandes problemas en pernambuco, nació su pensamiento educativo de una educación para las grandes masas; se negó al voto electoral de los analfabetos, a quienes llamo "los oprimidos", desde entonces su método psico-social de alfabetización masiva alcanzo su objetivo.
Esta obra fue publicada en más de 20 idiomas, y sus actividades de investigación siguieron en movimiento siempre considerando la alfabetización como la liberación de las gentes llegando a ser "Hombres nuevos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario