1. El movimiento neomarxista de Gramsci, Althusser, Bourdieu, Passeron
2. Contribuciones de Foucault y Lacan
3. Teorías críticas orentadas por Habermas, filósofo alemán y principal exponente de la escuela de Frankfurt.
4. Enfoques derivados de la escuela de Frankfurt, por Carr y Kemmis.
5. Fenómeno social representado por Henry Giroux, Michel Apple y Peter Mclaren.
6. El pensamiento desde la obra de Paulo Freire, educador y pedagogo más popular del siglo XX.
En América Latina la pedagogía crítica se inspira en los trabajos de Paulo Freire, esta pedagogía propone una investigación y participación pedagógica activa para la educación, mediante la cual se logre la transformación y nuevas prácticas en los educandos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS:
⟹ La enseñanza de la lectura y escritura tienen sentido de la realidad.
⟹ El educador actúa como parte de los educandos, acompañándolos, transfiriendo su experiencia y aprendiendo de ellos.
⟹ El estudiante no es llenado de información, es guiado y preparado para adoptar una posición crítica de la realidad con el fin d transformarla.
⟹ La visión crítica y transformadora va en busca de la libertad e igualdad.
⟹ La práctica educativa es una investigación participativa Acción⟹Reflexión⟹Acción
⟹ La acción es trasformadora no de mentes sino de la realidad: Económica, social, cultural, política.
" LA PEDAGOGÍA CRÍTICA INTERPRETA Y ANALIZA EL PROCESO FORMATIVO CON UNA CONCEPCIÓN CIENTÍFICO - HUMANÍSTICA, POR MEDIO DE LA PRÁCTICA DIALÓGICA Y LAS PROPUESTAS TEÓRICAS SOBRE LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario